COMIDA CASERA EN LOS CANES, ¿BUENA O MALA?




  ¿Cómo hacer que mi perro deje de comer comida casera?


  • Elimina de su dieta la comida que tú sueles comer.
  • Compra croquetas de calidad y diferentes latas (o sobres) de dieta húmeda (tipo paté).
  • Vacía una lata (o sobre) en su plato y ponle por encima una pequeña cantidad de croquetas, después mézclalo todo.
  • Cada día dale un sabor distinto de paté para enriquecer y variar su dieta.
  • Aumenta la cantidad de croquetas poco a poco.
  • No quites nunca la comida del plato. Si tiene hambre, comerá.
  • Asegúrate de que tenga abundante agua a su disposición.  



¿Qué verduras puede comer mi mascota? 


Las verduras en general "no entusiasman a los canes", sí les aportan beneficios en forma de vitaminas y fibra.

  •  Espinacas. Este vegetal ayuda a nuestro perro a regular el movimiento intestinal gracias a su contenido en fibra. Además, es rico en vitaminas A, C, E, B y F. Deberemos proporcionar esta verdura a nuestro can cruda, bien lavada y troceada, de no hacerlo podría quedarse atascada en la garganta y provocarle importantes daños.
  •  Lechuga y repollo. Ambos vegetales son ricos en hierro, antioxidantes y cuentan con propiedades analgésicas y depurativas. Antes de darle al perro estos productos, también debemos lavarlos y trocearlos para evitar una posible asfixia.
  • Apio. Igual que para nosotros el apio es altamente beneficioso, para nuestro can también. Eso sí, en cantidades moderadas, lavado y bien troceado. También es un potente antioxidante natural, tan importante para mantener la salud de nuestro perro en perfectas condiciones, es diurético, digestivo, anti inflamatorio y fortalece el sistema inmunitario. Es ideal para perros con artritis, pues les ayuda a reducir el dolor. Puedes proporcionar este vegetal en su versión natural, o preparar un jugo y dárselo a tu perro una vez al mes, por la mañana y en ayunas.
  •  Judías verdes y guisantes. Ricas en vitaminas A y C y con propiedades antioxidantes, digestivas y, sobre todo, energéticas, estas verduras son altamente beneficiosas para nuestro perro en cantidades moderadas. Si tu can es un perro que no acostumbra a masticar la comida, no le des guisantes, podría atragantarse.
  •  Zanahoria. Podemos decir que son una de las mejores verduras para perros no solo por sus propiedades antioxidantes, depurativas y digestivas, sino también por su capacidad de fortalecer sus dientes. Le proporcionaremos un buen trozo de zanahoria pelado para que lo mastique y le ayude a eliminar la placa bacteriana.
  • Calabaza. Está recomendada, sobre todo, para perros que sufren estreñimiento. Es rica en fibra, antioxidante y diurética, por lo que podremos proporcionársela de forma moderada, siempre pelada, troceada y sin semillas.


¿Qué frutas puede ingerir mi perro?


  • Manzana. es una fruta muy buena para ellos. Antes de dársela, recuerda lavarla bien y retirar el corazón con las semillas. Si quieres darle manzana para tratar la diarrea, es mejor que quites la piel, pero si lo que quieres es combatir el estreñimiento, dales a tu perro trozos de manzana con piel.
  • Pera. El 80% de su composición es agua, por lo que su aporte calórico es muy bajo. Es una fuente perfecta de fibra y potasio, por lo que además de favorecer el tránsito intestinal, nos ayudará a prevenir afecciones cardiovasculares y son aptas para perros con diabetes.
  • Plátano. Esta fruta contiene un elevado contenido de fibra insoluble, por lo que un exceso de la misma puede provocar graves consecuencias en nuestro perro. En cantidades muy pequeñas, puede resultar beneficiosa para él y ayudarle a defecar si observas que tiene estreñimiento. Si tu can se encuentra en perfectas condiciones y ves que tras proporcionarle un bocado de plátano tiene diarrea, elimina esta fruta de su dieta.

  • Albaricoque y melocotón. Ambas frutas son ricas en fibra soluble y, por tanto, favorecen la regulación del tránsito intestinal en nuestro can. Además, su elevado contenido en hierro les ayuda a prevenir la aparición de anemia, son una potente fuente natural de antioxidantes y están compuestos principalmente por agua, por lo que no promueven la obesidad en nuestro perro. Recuerda retirar el hueso y la piel antes de darle esta fruta a tu can.
  • Fresa. Como los arándanos, las fresas representan uno de los mejores antioxidantes, por lo que son ideales para mantener la salud de la piel de nuestro perro y prevenir la oxidación celular. Por otro lado, son altamente beneficiosas para sus huesos y cuentan con propiedades diuréticas y digestivas que mejoran su tránsito intestinal.
  • Sandía. También están compuestas principalmente por agua, por lo que proporcionarle pequeñas porciones sin pepitas a nuestro perro puede ayudarle a combatir el calor. Eso sí, debemos darle sandía con moderación por su elevado contenido en fructuosa.
  • Melón. Es una excelente fuente de vitamina A y E, además de contar con potentes propiedades diuréticas y antioxidantes, muy importantes para mantener la salud de nuestro can. Como en el resto de las frutas, debemos retirar las semillas y trocear la fruta antes de dársela a nuestro fiel compañero.






Comentarios

  1. La mejor comida para los cachorros. Son sus propias galletas 💁‍♀️y una que otra fruta nada más

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares